![](http://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2009/03/27/cultura/1238108406_740215_0000000000_noticia_normal.jpg)
esta imagen representa lo que se vivía en España en esa época. La foto fue llamada
"Niños jugando a fusilar durante la Guerra Civil Española " esta foto fue tomada por Agusti Centelles.
MALETA MEXICANA
La maleta mexicana se desapareció desde 1939, y la descubrieron en México en el 2007. "La maleta mexicana" cociste en tres pequeñas cajas que contienen cerca de 4,500 negativos tanto de Capa, como de algunos de sus compañeros foto periodistas.
![](http://ccecasadelsoldado.org/site/wp-content/uploads/2014/08/La-maleta-mexicana.jpg)
![](http://periodismohumano.com/files/2011/11/1352731.jpeg)
![](http://ccecasadelsoldado.org/site/wp-content/uploads/2014/08/Robert-Capa-maleta-mexicana-3-530x302.jpg)
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
![](http://intranet.iesmediterraneo.es/filesintranet/images/GUERRACIVIL1_0.jpg)
La Guerra Civil Española fue un conflicto muy grave en España el conflicto era social, político y bélico y mas tarde repercutiría en lo económico también. La Guerra Civil Española surgió en España por el fracaso parcial del golpe de estado que fue el 17 y 18 de julio de 1936 el golpe de estado era llevado por una parte del ejercito contra el gobierno de la Segunda República de España. Tras el bloqueo del estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de Alemania e Italia, traslado las tropas rebeldes a la península en las ultimas semas de julio, comenzó una guerra civil que concluyo el 1 de abril de 1939 con el ultimo parte de guerra el cual fue firmado por Francisco Franco declarando su victoria y estableciendo una dictadura.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola
http://angellapresta.wordpress.com/2012/11/23/foto-periodismo-historia-la-maleta-mexicana/
http://angellapresta.wordpress.com/2012/11/23/foto-periodismo-historia-la-maleta-mexicana/
http://www.sanildefonso.org.mx/expos/maletamexicana/expo.html
INFLUENCIA DE MEXICO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
México tuvo una gran influencia en la Guerra Civil Española, México ayudo a todos los refugiados españoles, ellos podían venir a México y tener asilo político.
México tuvo una gran influencia en la Guerra Civil Española, México ayudo a todos los refugiados españoles, ellos podían venir a México y tener asilo político.
En México el gobierno de Lazaron Cárdenas no dudo en apoyar a la república española. Envió armas para su defensa y presto una importante ayuda humanitaria. Recibió a un gran contingente de niños españoles a los que buscaba alejar del frente de batalla.
Al terminar la Guerra Civil Española, el gobierno mexicano abrió sus puertas a aquellos que, derrotados, no habían tenido más camino que el exilio. Llegaron cerca de 30 mil españoles de diverso origen (obreros, artesanos, campesinos, profesionistas, e intelectuales).
México confirmaba así una tradición de acogida que se repetirá en varias ocasiones más a lo largo del siglo XX.
Al terminar la Guerra Civil Española, el gobierno mexicano abrió sus puertas a aquellos que, derrotados, no habían tenido más camino que el exilio. Llegaron cerca de 30 mil españoles de diverso origen (obreros, artesanos, campesinos, profesionistas, e intelectuales).
México confirmaba así una tradición de acogida que se repetirá en varias ocasiones más a lo largo del siglo XX.
También se dice que México ayudo a los españoles por que le convenía a México y a su gobierno.
Un estudio realizado sobre abundantes fuentes documentales tanto mexicanas como españolas, revela que la ayuda que el gobierno de Cárdenas prestó a la República española constituyó un esfuerzo deliberado que tuvo como finalidad subrayar la autonomía política y económica de México en un contexto internacional en que fascistas y comunistas trataban de repartirse el mundo en zonas de influencia; y frenar el posible alzamiento de la derecha mexicana siguiendo los pasos del ejemplo español.
http://www.elcultural.es/revista/letras/Mexico-y-la-guerra-civil-espanola/15713
http://guerracivilespanola3f.blogspot.mx/2010/04/el-exilio-espanol-y-su-influencia_17.html
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/1999/junio/2anteaula37.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario