miércoles, 11 de marzo de 2015

Sistema Cutzamala

La ruta que tiene el sistema es:




Una de las mayores dificultades que se debía vencer no era tanto la distancia a cubrir para conducir el agua hasta la ciudad (alrededor de 130 kilometros) sino que algunas presas se localizaban en cotas muy por abajo de ésta, lo cual implico una considerable inversion para elevar el líquido por bombeo. La primera etapa de la obra consistio en tomar el agua de la presa Victoria y conducirla por un primer acueducto de 2.5 metros de diámetro y 77 kilometros de longitud, atravesando las sierras de Las Cruces, en el poniente de la ciudad. Fue inaugurada en 1982 y reporto inicialmente 4 mcs.
El volumen de agua almacenado en las presas del sistema suma entre 790 y 840 millones de metros cubicos, lo que representa dos terceras parted de la capacidad de la presa Chicoase, una de las mas grandes del pais. El agua de las ocho presas del Cutzamala se eleva hasta la planta potabilizadora por medio de potentess bombas, equivalentes a la energia consumida por puebla. La distancia cubierta por los acueductos y las tuberias desde Cutzamala a la entrada de la capital del pais es de 127 kilometros.


  
  
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Cutzamala 
http://www.cna.gob.mx/ConsultaTemasInteres.aspx?n0=96116eed-c835-4e08-8db8-ce8c10864c11 
http://www.planeta.com/ecotravel/mexico/ecologia/97/0897agua2.html 

Huella Hidrica

Los seres vivos usamos una gran cantidad de agua diaria, para beber, cocinar y lavar. Pero se usa mas agua al producir alimentos, papel, prendas de algodón entre otras cosas. La huella hidrica es un indicador de el uso del agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como el uso indirecto por parte de cada persona. La huella hidrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza ara producir los bienes y servicios del consumidor.


http://www.huellahidrica.org/