martes, 2 de diciembre de 2014

Historia del WC

Un tema como cualquier otro, salvo que mas importante. Hace mas de 4.000 años los cretenses ya aplicaban en el palacio real de Cnossos una especie de inodoro. Constaba de una cisterna, tazal y canal de desagüe, pero el progreso de la redes fue lento. Solo hace dos siglos que las cloacas sirven a domicilio privados. Durante cuatro milenios los orinales eran volcados a la calle, previo aviso.
Los próceres del higiénico cambio fueron : Sobre todo el ingles John Harington (poeta), quien en 1597 desarrollo el water closet de válvula, que bautizo Ajax y fue instalado en el palacio de Isabel I en Richmond. En 1775 John Cummins patentó un w.c. de cisterna, perfeccionado en 1778 por Samuel Prosse con su válvula esférica. Setenta años después, en virtud del acta de Salud Pública inglesa, se obligó a instalar en todas las casas que se construyeran un servicio de inodoro. Hacia 1890 ya había triunfado en toda Europa 
http://www.proyectosalonhogar.com/el_porque_de_las_cosas/historia_del_inodoro.htm 
    

Huella Hidrica

La huella hídrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios. 

Algunos hechos y cifras

  • La producción de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua.
  • Para producir una taza de café se necesitan 140 litros de agua.
  • La huella hídrica de China es alrededor de 700 metros cúbicos por año per capita. Solo cerca del 7% de la huella hídrica de China proviene de fuera de China.
  • Japón tiene una huella hídrica total de 1150 metros cúbicos por año per capita, alrededor del 65% de esta huella proviene de exterior del país.
  • La huella hídrica de EEUU es 2.500 metros cúbicos por año per capita.
  • La huella hídrica de la población española es 2.325 metros cúbicos por año per capita. Alrededor del 36% de esta huella hídrica se origina fuera de España. 

http://www.huellahidrica.org/?page=files/home 

Vandana Shiva

Natural de la ciudad de Dehra Dun al pie de los Himalaya, es doctora en ciencias físicas (1978) y una de las ecologistas, feministas y filósofas de la ciencia más prestigiosas a escala internacional que luchan activamente contra el modelo neoliberal de globalización y a favor de los derechos de los pueblos. 

Shiva, que recibió en 1993 el premio Nobel alternativo de la Paz, es la directora de la Research Foundation for Science, Technology and Natural Resource Policy y la editora asociada de la revista The Ecologist. Miembro del Indian National Environmental Council y dirige un movimiento internacional en favor de los derechos alimentarios.

Vandana Shiva es la autora de numerosos ensayos y entre sus obras destacan Monocultures of the Mind (1993) Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo (1995); Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas (1997); La praxis del ecofeminismo: biotecnología, consumo, reproducción (1998); Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento (1999); ¿Proteger o expoliar?: los derechos de propiedad intelectual (2003). 


http://www.rebelion.org/autores.php?id=43 

        

Tragedia Mar Aral

El mar de Aral, ubicado en Asia Central, se ha convertido en una de las tragedias ecológicas más importantes, debido a su paulatina desaparición. Pese a los esfuerzos de varios países por contener su desecación, uno de los lagos más grandes del mundo sigue cediendo terreno ante el desierto. 

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/20262-La-tragedia-del-Mar-de-Aral

Rios y lagos de México

Ríos y lagos
De los ríos y los lagos se extrae 63% del agua que utiliza el hombre.
Los ríos, que en conjunto reúnen 87% del agua superficial del país son:
1. Grijalva-Usumacinta
2. Papaloapan
3. Coatzacoalcos.
4. Balsas
5. Pánuco
6. Santiago
7. Tonalá
Lagos importantes de México 

Lagos
Entidad federativa
Área de cuenca (Km2)
Chapala
Jalisco y Michoacán de Ocampo
1 116
Cuitzeo
Michoacán de Ocampo
306
Pátzcuaro
Michoacán de Ocampo
97
Yuriria
Guanajuato
80
Catemaco
Veracruz de Ignacio de la Llave
75
Nabor Carrillo
México
10
Tequesquitengo
Morelos
8
FUENTE: SEMARNAT. Estadísticas del agua en México, 2008.


http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/agua/rios.aspx?tema=T 

Los 5 ríos mas largos de México
No.1 Conchos, recorre los estados de Chihuahua, desembocando en el río Bravo con una longitud de 9 mil 34 km.

No.2 Bravo, atraviesa México y Estados Unidos desembocando en el Golfo de México, con 3 mil 34 km.

No.3 Colorado, atraviesa México y los Estados Unidos, con 2 mil 333 Km. de longitud, nace en las montañas Rocallosas.

No.4 Lerma, nace en los manantiales de Almoloya del Río en el Estado de México desembocando en el Océano Pacífico con mil 270 Km. de largo. 

No.5 Papaloapan, nace en Tuxtepec, Oaxaca, desemboca en el Golfo de México, tiene una longitud de 900 Km.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/los-10-rios-mas-largos-de-mexico